Algunos merecen toser en la cara del tatuador de lo cutres y feos que son, pero bueno… ahí están.



Algunos merecen toser en la cara del tatuador de lo cutres y feos que son, pero bueno… ahí están.
Rusia es uno de los países que más precauciones ha tomado contra el virus. Recordemos que desde que la epidemia comenzara el 1 de diciembre de 2019 en Wuhan (China), Rusia (que tiene fronteras con China) fue uno de los primeros países en blindarse. Este mapa es de hoy 24 de marzo a las 12:30 de la mañana:
Noticia de @elmundo
Jabiertzo y Lele nos cuentan: «Tras dos meses desde el comienzo de la cuarentena en la provincia de Hubei, la más afectada de China, parece que en zonas como la nuestra vuelve a asomar la normalidad. Sigue habiendo restricciones para moverse a otras provincias pero la economía comienza a reactivarse e incluso están quitando las barreras que cortaban la circulación en las calles. China ha hecho un gran sacrificio pero parece que los esfuerzos han dado resultados y su población pronto podrá retomar las actividades previas a la crisis. «