Somebody That I Used to Know

Si tuviese que elegir 20 temas de la década de 2010, ‘Somebody That I Used to Know’ de Gotye estaría entre ellos. Recuerdo que la primera vez que lo escuché, pensé que era algún tipo de colaboración o dueto con Sting (esos coros suenan igual)

Pero lo que me ha hecho escribir hoy este post es una grata sorpresa que me he llevado esta semana, pese a tener ya 3 años. Y es que en 2017, seis años después del pelotazo de ‘Somebody That I Used To Know’, Gotye y Kimbra se reunieron y grabaron una nueva versión (con nuevo videoclip) replicando el estilo, vestuario y sonido musical de 1988, como si el tema hubiese sido producido ese año. Está tan logrado, que como dice alguien en un comentario ‘Esto va a confundir a mucha gente en el futuro’. Vamos a disfrutarlo:

El ‘One Hit Wonder’ de Frank Stallone, el hermano de Sylvester Stallone

Actor, cantante, guitarrista, compositor y hermano menor del actor Sylverter Stallone, Frank Stallone escribió ‘Far From Over‘, canción para la película Staying Alive (1983), la secuela de Saturday Night Fever (1977) protagonizada por John Travolta.

El tema alcanzó el puesto 10 de los Hot 100 de Billboard y ‘Mejor Canción Original para una Película’ en los Globos de Oro. Fue su único gran éxito pop, un ‘One Hit Wonder’ que hoy me apetecía recordar. ¡Sube el volumen y mueve ese body!

La reacción alérgica a un tinte de henna

Esta youtuber es muy alérgica a la parafenilendiamina (o PPD), que suele encontrarse en la mayoría de los tintes, por eso eligió teñirse con henna, creyendo que era ‘más natural’. Desafortunadamente, esa henna no estaba libre de químicos. Así se hinchó su cara.

«Me dijeron que la henna era natural y libre de químicos, pero ese no era el caso», dijo. Tras ir al hospital, todo acabó bien. Menudo susto y menuda cara.

One Night Cough Syrup, el jarabe para la tos para no despertar nunca más

En 1888, Kohler Medicine Company sacó al mercado un jarabe para la tos recomendado para niños y adultos. En su etiqueta podía leerse su composición: Alcohol (menos de un 1%), Cannabis Indica FE, Cloroformo y Sulfato de Morfina «hábilmente combinado con otros ingredientes».

La dosis recomendada para niños era una cucharadita y  media 3 veces al día y acostarse en la cama. Para niños de  5 años, 15 gotas, para niños de 1 año, 5 gotas. En los casos graves, administrar el doble. Dosis para un adulto: Media cucharadita tres veces al día y al acostarse.

Este remedio se vendió al público durante ¡46 años! hasta que el 7 de septiembre de 1934, la Agencia de Protección al Consumidor de EE.UU. tomó cartas en el asunto. Dictó sentencia al constatar que las declaraciones del etiquetado, en relación con el tratamiento curativo y los efectos terapéuticos del artículo, eran falsos y fraudulentos, ordenando así que el producto fuese prohibido y destruido.

@curioushistory

40 años de Pac-Man, conocido aquí como el ‘Comecocos’

El 22 de mayo de 1980 se lanzó el juego que redefinió el concepto de videojuego.

Una obra de arte del entretenimiento que además en un icono de la cultura popular de los años 80. Su creador, el japonés Tōru Iwatani, dijo una vez orgulloso: «Pac-Man es para los juegos lo que Yesterday de Los Beatles es para la música».

Personalmente, tengo el orgullo de pertenecer a Retro Sevilla, una asociación que su principal objetivo es la preservación de todo lo que tenga que ver con la retroinformática y videojuegos, desde placas a ordenadores y consolas.

Y podemos presumir de tener en la asociación una de las pocas arcades de Pac-Man originales FIRMADAS por el propio Iwatani (tuvimos que llevarnos la máquina a Barcelona, una locura).

Aquí el momentazo:

23 de abril de 2020: elRellano cumple 20 años

Cuando elRellano empezó en internet en el año 2000 (entonces éramos sólo tres o cuatro webs de humor en español), alguien me preguntó dónde me veía 20 años después. No recuerdo lo que contesté, pero jamás imaginé que la respuesta sería encerrado en casa. Aún así, aquí estoy y aquí sigo, con la misma ilusión que el primer día a pesar de tantos cambios, tendencias, hábitos y evolución digital.

elRellano en sus primeros años de vida. Las actualizaciones eran semanales.
Así era la portada entre los años 2004 y 2007. Nacía Minijuegos y en 2005 Youtube.
En 2008 se estrenó nuevo diseño, más ancho, de 990 píxeles. Facebook nacía en España.

Como ya sabéis, este 2020 lo empecé con nuevo formato y diseño, más variedad y más cantidad de contenidos subido cada pocos minutos durante 15 horas diarias. Una gran apuesta para que ese ratito que dedicas cada día visitando elRellano sea más divertido y te eches unas risas, algo que hoy, 20 años después, es más necesario que nunca.

Hoy soplaré una tarta con 20 velas celebrando el aniversario y deseando también que la situación que estamos viviendo todos con el COVID-19 acabe cuanto antes. Mientras, seguiré poniendo todo mi empeño en publicar los mejores vídeos y el mejor contenido humorístico de internet, para que este confinamiento lo pasemos juntos lo mejor posible.

20 años ya… ¡y yo con estos pelos!

Felicidades y gracias por estar ahí, rellaneros.